El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) forma parte de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) [ver más]
Países participantes de nuestros estudios:
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Los dos estudios más recientes del LLECE son el TERCE 2013 y el ERCE 2019.
En estos estudios se miden los logros de aprendizaje de estudiantes de sistemas educativos de América Latina y el Caribe.
El TERCE 2013 (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) abarcó 15 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El ERCE 2019, que es la cuarta versión de nuestro Estudio Regional Comparativo y Explicativo, se aplicó desde mayo de 2019 en 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
En ambos, las pruebas se aplicaron a estudiantes de tercer y sexto grado (educación formal) en las áreas de Lenguaje (lectura y escritura) y Matemáticas. La prueba del área de Ciencias Naturales es rendida sólo por los estudiantes de sexto grado de educación primaria.
En dos eventos virtuales realizados el 2 y 9 de junio se presentaron los documentos de política que informan sobre los niveles de aprendizaje en Lectura, Escritura, Ciencias y Matemática del Estudio Regional Comparativo y Explicativo – ERCE 2019, evaluación en la que participaron 16 países de América Latina y el Caribe. (más…)
El estudio ERCE 2019 que realizó el LLECE, en conjunto con los 16 países participantes, reveló que, en promedio, más del 40% de los estudiantes de 3er grado y más del 60% de 6o grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de competencias fundamentales en Lectura y Matemática. (más…)
El prolongado cierre de escuelas que han enfrentado América Latina y el Caribe producto de la pandemia de COVID-19 ha dado un duro golpe al bienestar de las comunidades educativas. (más…)